sicologo infantil
Para poder iniciar un tratamiento de un menor que consume drogas es necesario saber cuál es el problema que está acarreando, es decir, qué características tiene el consumo de drogas y los principales factores que pueden estar complicando su situación, o por el contrario, podrían contribuir a su recuperación. Hay grandes diferencias entre quiene consumen dorgas en forma esporádica, como diversión y que mantiene sus actividades normalmente, incluida una sólida red familiar y social de apoyo, en comparación con quien ha desarrollado un hábito de consumo diario, generalmente con características de dependencia, con evidentes daños a su situación personal, familiar y social.
Una buena evaluación antes de cualquier tratamiento es altamente aconsejable, y nos permitirá además ofrecer la alternativa adecuada a la persona, definir los elementos centrales de la terapia, considerando los elementos deficitarios de la condición del menor.
Se debe realizar una Tipificación de la gravedad del hábito (DSM-IV y CIE-10). Estos dos criterios diagnósticos nos permitirá el poder diferenciar tres grupos de consumidores de drogas: consumidores ocasionales o sin signos de abuso o dependencia, consumidores con abuso de sustancias, y consumidores dependientes de una o más sustancias. Un elemento adicional es la presencia o no de un síndrome de abstinencia o privación. Éste debe identificarse y describirse, de modo tal, que brinde apoyo necesario cuando se presente la sintomatología.
Claramente las personas que han desarrollado dependencia a una sustancia tendrán más dificultades para obtener la abstinencia, especialmente si esa dependencia ha tenido consecuencias graves sobre su situación personal, familiar y social. en este caso las posibilidades de recuperación parecen mejorar cuando el drogodependiente toca fondo y reconoce su condición.
Otros elementos que hay que considerar son su condición física y su condición psíquica.
Temás de interés, evaluados y tratados en la consulta de psicología infantil (psicologo infantil, psicologa infantil):
Psicología infantil:
Otros temas de interés en psicología infantil:
|