PSICOLOGO INFANTIL : El trastorno del vínculo, generalmente comienza a darse en la interacción entre el bebé y la madre, que tiene que ver con un conjunto de fenómenos que son recíprocos, dinámicos y que dependen entre sí, y que se desarrollan entre el bebé y su ambiente. La madre ayuda al bebé a establecer un contacto y a comunicarse y que está dado por elementos palpables como los diálogos visuales, tónicos, auditivos y su comportamiento en sí, que ayuda a comprender las características de dicha interacción. Por otra parte, las madres no solo se relacionan con la conducta del bebé, sino que también co el significado de la conducta.
En este plano, las características de la madre inciden en el tipo de vinculación que el bebé va teniendo, porque la madre es la figura principal de vínculo y porque el bebé depende del funcionamiento a nivel mental de la madre para poder subsistir adecuadamente.
Aquí influye la constelación maternal que tiene que ver con una nueva y única organización mental, que determina una serie de conductas y fantasías en la figura materna, tanto en relación consigo misma, como con el niño y las redes familiares. La constelación maternal tiene relación con cuatro preocupacions fundamentales en la madre:
- a) vida y creciemiento: ¿puedo mantener con vida al niño y hacerlo crecer?
- b) ¿Puedo relacionarme afectivamente con el bebé y garantizar su desarrollo mental para que el niño sea como desea como deseo?
- c) ¿Puedo crear y permitir los sistemas de apoyo necesarios para cumplir con estas funciones?
- d) ¿puede la madre transformar su propia identidad para permitir y facilitar el desarrollo del niño?
Los trastornos del vínculo pueden darse del siguiente modo:
- A) Trastornos del proceso de vinculación:
- a1) Por ausencia de la madre o del sustituto maternal
- a2)Por discontinuidad de la relación con el objeto de vinculación
- a3) Por trastornos cuantitativos de la interacción (Hiperestimulación o Hipoestimulación)
- a4) Por trastornos cualitativos de la interacción.
- B) Trastornos del Tipo Vincular:
- a) Vínculo ansioso ambivalente
- b) Vínculo ansioso evitativo
- c) Vínculo desorganizado
CONSECUENCIAS DEL TRASTORNO DE VINCULACIÓN:
- 1) Trastorno Reactivo de la vinculación en la infancia y en la niñez: se refiere a una perturbación de las relaciones sociales del niño que puede presentarse como tipo inhibido o deshinibido en cualquier contexto y se inicia ants de los 5 años de edad.
- 2) Negligencia hacia el niño: entendiendo la negligencia como falla de los mecanismos de activación recíprocos del proceso de vinculación genéticamente programado y que se manifiesta como omisión de condcutas de maternaje, insuficiencia de cuidados, rechazo y abandono.
Consulta psicológica: Fono: 245 2152 - Dirección: Guardia Vieja 255, oficina 413, Providencia.
Temás de interés, evaluados y tratados en la consulta de psicología infantil (psicologo infantil, psicologa infantil):
Psicología infantil:
Otros temas de interés en psicología infantil:
|